Mostrando entradas con la etiqueta IPES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IPES. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de noviembre de 2010

Coro del IPES Paulo Freire un Recuerdo para las Cecilias

Hoy es Santa Cecilia patrona de la música, para homenajear a mi SOBRINA PREFERISA le deseo un feliz día en su santo y que la pase con mucha música y canto. Para recordarla subí las fotos del Coro del IPES
El Coro del Ipes Paulo Freire actuó el Viernes 19 de Noviembre en la Escuela Laureano Maradona de Río Grande, en el acto de cierre de cursada del ciclo 2010.








Ensayan con pasión y dedicación los sábados en la Biblioteca del IPES los sábados alrededor de las 1100 hrs. El esfuerzo de los ensayos se noto en una prolija actuación que disfrutamos y aplaudimos todos incluso la Ministra de Educación que participó del acto.






lunes, 25 de octubre de 2010

IPES RG Paulo Freire - 22/10/2010 La Lucha del bien contra el mal - El Señor de los anillos.

El viernes 22 de Octubre en el IPES Río Grande Paulo Freire se representó una obra de teatro basada en un fragmento del "Señor de los Anillos" del autor Inglés J.R.R. Tolkien.

Los actores son del Profesorado de Inglés del IPES Ushuaia que nos visitaron en una actividad organizada por el IPES RG buscando un acercamiento de los estudiantes de ambas instituciones para intercambiar experiencias.

La obra fue representada en inglés así que el público se conformó mayormente de estudiantes del Profesorado de inglés del IPES RG, alumnos de colegios bilingües y de Institutos de enseñanza de inglés de nuestra ciudad.






Los actores son María Sánchez Escurra (J.R.R. Tolkien), Ariel Gomez quien representó dos personajes (Bilbo / Boromir), Valentina Vagnoni (Lord Elrond), Gimly (Ximena Torelli) Andrea Rodríguez (Gandalf)
y Mara Uría (Frodo).






La representación de algo mas de 40 minutos, no solo respetó el idioma del autor, también nos hicieron sentir todos los componentes de las historias épicas que contienen las extensas obras originales de Tolkien, que son mas conocidas popularmente por la trilogía hecha para cine.

Es un cuento clásico del bien contra el mal en una tierra de fantasía (Tierra Media), el mal no esta representado en la obra teatral, se lo nombra casi con veneración, con respeto, con profundo miedo.

Es una historia de poder, muestra como con esfuerzo, en un torbellino de contradicciones, miradas extraviadas e incluso sufrimientos se forma una hermandad para enfrentar el mal.















Como ya dije, todo se desarrolla dentro del espíritu de una obra de fantasía épica, pero no pude evitar hacer paralelos, fantasear y pensar (dicen que el arte sirve para eso también).






















En la corta historia de los profesorados en Tierra del Fuego quienes seriamos los habitantes de la Tierra Media (defensores del bien y de la luz) y quienes son los malos que buscan acaparar poder para ocultos designios (dominadores del reino de las tinieblas que quieren mantener y extender sus dominios).

Quienes son en nuestra historia casi fantástica los que amenazan y prometen lo que no pueden cumplir. Ni se si quieren cumplir.

Tratando a los alumnos como rehenes.









Lo que disparó esto fue una obra de teatro bienvenida sea, que se repita, pero a mi además de disfrutarla me genero varias preguntas; ¿nuestros Suraman locales (Caballero de las Tinieblas) con sus Orcos (tenientes del mal) aceptarán alguna vez su derrota?







Las cuatro ultimas imagenes fueron tomadas de internet.